Los ascensores son sistemas electromecánicos sofisticados que requieren potencia estable y de alta calidad para garantizar el buen funcionamiento, la seguridad de los pasajeros y la longevidad de los equipos. Una tensión irregular -ya sean caídas, sobretensiones o picos transitorios- puede poner en peligro los sistemas de control, dañar los motores e incluso provocar paradas inesperadas. Un sistema estabilizador de tensión para ascensores actúa como una protección esencial, acondicionando activamente la energía entrante y evitando que las irregularidades de la red interrumpan las operaciones de los ascensores.
Riesgos de las fluctuaciones de tensión en los ascensores
Las variaciones de tensión superiores a ±10% de los niveles nominales (por ejemplo, por debajo de 200V o por encima de 240V en redes de 220V) se deben a:
- Sobrecargas en la red: Picos de demanda que provocan caídas de tensión
- Fallos de conmutación: Corrientes de irrupción o cortocircuitos en el transformador
- Transferencia de generador: Transición entre alimentación de red y de reserva
- Fenómenos meteorológicos: Daños causados por rayos o vientos en las líneas de suministro
Impacto en los ascensores:
- Tensión del motor de tracción: El sobrecalentamiento por subtensión o sobretensión acelera la rotura del aislamiento del bobinado.
- Errores de lógica de control: Los controladores programables y los variadores pueden reiniciarse o fallar, deteniendo las operaciones.
- Mal funcionamiento del mecanismo de la puerta: Una tensión errática provoca una apertura/cierre incoherentes, con el consiguiente riesgo de lesiones para los pasajeros.
- Fallo del circuito de emergencia: La iluminación de reserva, los sistemas de alarma y los paneles de comunicación dependen de una tensión correcta para funcionar.
- Amenazas para la seguridad de los pasajeros: Las paradas inesperadas a mitad de camino o las desaceleraciones bruscas comprometen la confianza y la conformidad.
Cómo funcionan los estabilizadores de tensión para ascensores
Un estabilizador de tensión de calidad continuamente monitores la tensión de entrada, detecta desviaciones, y corrige la salida dentro de una tolerancia ajustada (normalmente ±1-3%).
- Circuitos sensores: Los sensores de precisión muestrean cada fase en tiempo real.
- Unidad de control: Un microprocesador calcula las correcciones necesarias.
- Mecanismo de corrección: Dependiendo del tipo -autotransformador servoaccionado, conmutación estática IGBT o híbrido-, el dispositivo ajusta suavemente la tensión.
- Salida regulada: Suministra una tensión constante a los controladores, accionamientos y circuitos de seguridad del ascensor.
Características específicas del ascensor:
- Regulación continua: Elimina los pasos bruscos de tensión que pueden sacudir las cabinas de los ascensores.
- Alta capacidad de sobretensión: Gestiona corrientes de arranque del motor de hasta 8-10 veces la carga nominal.
- Filtrado EMI/RFI: Suprime el ruido que puede interferir con la electrónica de control sensible.
- Respuesta rápida (<5 ms): Evita que las caídas de tensión breves provoquen fallos.
Tipos de estabilizadores de tensión para ascensores
Tipo | Mecanismo | Aplicación ideal |
---|---|---|
Servocontrolado | Cepillo motorizado en un autotransformador | Instalaciones presupuestarias; zonas de fluctuación moderada |
Estática (IGBT) | Conmutación por semiconductores para una corrección rápida | Ascensores modernos equipados con VFD; silenciosos, desgaste mínimo |
Híbrido | Combina el ajuste grueso del transformador + la corrección estática fina | Edificios altos; zonas de inestabilidad extrema de la red |
Consejo: Los estabilizadores estáticos IGBT son los preferidos para los ascensores de tráfico intenso debido a su funcionamiento silencioso, sus piezas móviles mínimas y su corrección casi instantánea.
Las 5 razones principales para instalar un estabilizador en su ascensor
- Cumplimiento de la normativa y seguridad: Cumple normas como la EN 81-20, que exige alimentación ininterrumpida para funciones de emergencia.
- Reducción del tiempo de inactividad: Las averías relacionadas con la tensión representan ~35% de las llamadas no programadas de mantenimiento de ascensores; los estabilizadores pueden reducir las visitas de servicio en 50%+.
- Mayor vida útil de los equipos: La tensión estable prolonga la vida útil del motor y los componentes del accionamiento entre 3 y 5 años, lo que reduce los costes del ciclo de vida.
- Eficiencia energética: Evita el consumo excesivo de corriente por picos de tensión, ahorrando hasta 10% en el consumo de energía del motor del ascensor.
- Mejora de la experiencia del pasajero: Una calidad de marcha constante, un funcionamiento fiable de las puertas y menos paradas inesperadas aumentan la confianza de los ocupantes.
Especificaciones principales de los estabilizadores de tensión para ascensores
Al seleccionar un estabilizador, busque:
- Rango de entrada: Corrección ±25-35% (por ejemplo, 150-280 V para sistemas de 220 V)
- Capacidad de sobretensión: ≥800 A absorción instantánea
- Eficiencia: ≥97% a plena carga para minimizar el calor y las pérdidas.
- Interruptor de derivación: Bypass manual o automático para mantenimiento sin interrupción del servicio
- Protección contra la penetración: IP23 o superior para entornos de salas de máquinas
- Certificaciones: Conformidad CE, ISO9001, RoHS, FCC
Consejo sobre tallas: Basado en la corriente de arranque en lugar de la carga en funcionamiento. Por ejemplo, un motor de ascensor de 10 kW puede necesitar un estabilizador de 25 kVA para hacer frente a las sobrecargas de arranque.
Mejores prácticas de instalación y mantenimiento
Instalación:
- Coloque el estabilizador aguas arriba del panel de control del elevador, después del disyuntor principal.
- Asegúrese de que la toma de tierra sea correcta (<1 Ω) y la temperatura ambiente inferior a 40 °C.
- Mantenga al menos 30 cm de espacio libre alrededor de la unidad para la ventilación.
Calendario de mantenimiento:
Intervalo | Tareas |
---|---|
Trimestral | Inspeccionar las conexiones, limpiar los filtros de polvo |
Semestralmente | Probar la respuesta de corrección, verificar las funciones de alarma |
Anualmente | Realizar pruebas de banco de carga, actualizar firmware |
Perspectiva de costes: El mantenimiento anual (~$300/año) es una fracción de los costes potenciales de reparación de emergencia de $5k por ascensor.
ROI en acción: Estudio de caso de un rascacielos
Un complejo de oficinas de 25 plantas de Mumbai con frecuentes caídas de tensión instaló estabilizadores estáticos de 35 kVA en seis ascensores. Resultados en 18 meses:
- 95% menos paradas inducidas por tensión
- Reducción 12% en el consumo de energía del ascensor
- $8.200 ahorrados en costes de reparación y tiempo de inactividad
Conclusiones: Implementación de la alimentación ininterrumpida para ascensores
Para los administradores de edificios y contratistas de servicios, un estabilizador de tensión para ascensores es una inversión estratégica en seguridad, fiabilidad y eficiencia. La elección de un estabilizador adaptado al perfil de tensión de su instalación, ya sea estático, servo o híbrido, garantiza el cumplimiento de la normativa de seguridad, reduce los costes operativos y aumenta la confianza de los pasajeros.